
DIGITALTWIN PARA MADRID NUEVO NORTE
Año: 2022 | Promotores: CREA MADRID NUEVO NORTE
Empresas: BIM6D + POWERBIM
EXPLICACIÓN DEL PROYECTO
Madrid Nuevo Norte es el gran proyecto madrileño del siglo XXI. La actuación de transformación urbana más importante que va a experimentar la capital de España y una de las principales de toda Europa, diseñada para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, creando un Madrid más eficiente, sostenible y próspero.
El proyecto surge de la necesidad de integrar la estación de Chamartín y todas las instalaciones ferroviarias que parten de ella dentro de la ciudad. Esta actuación de regeneración urbana no sólo cerrará esta herida, solucionando problemas de movilidad, seguridad y falta de servicios públicos, sino que conseguirá situar a Madrid en el grupo de ciudades que mejor podrán afrontar los grandes cambios económicos y sociales de las próximas décadas.

UN DIGITALTWIN PARA GESTIONAR TODO EL DESARROLLO DEL PROYECTO EN UN ENTORNO MULTIESCALA
El proyecto Madrid Nuevo Norte se convierte en el primer gran desarrollo urbanístico que se certifica en el uso de la metodología BIM en España, esto significa que todos los proyectos, desde el principio, se desarrollarán en metodología BIM bajo el mismo protocolo BIM estandarizado. También se está utilizando la tecnología SIG desde el principio para geolocalizar todo el proyecto, al tiempo que se desarrollan múltiples capas de información.
El reto es conseguir gestionar una cantidad ingente de datos procedentes de múltiples proyectos en evolución, y no sólo eso, Madrid Nuevo Norte está consiguiendo controlar todos los procesos en un ecosistema digital único que es capaz de dar seguimiento a todas las revisiones, aprobaciones y transferencia de datos entre múltiples plataformas que están sincronizadas, y parte de este éxito es gracias a la plataforma POWERBIM DigitalTwin, que es capaz de integrar un Entorno Común de Datos (Autodesk Construction Cloud) a otras plataformas como Microsof Sharepoint para la Sincronización de Datos o Microsoft Power BI para el Análisis de Datos, o la tecnología GIS de forma transparente.

Ecosistema POWERBIM DigitalTwin en el que se sincronizan los datos de múltiples tecnologías para permitir que las distintas funciones de las partes interesadas colaboren sin pérdida de información.
UNA PLATAFORMA - MÚLTIPLES ESCALAS CONECTADAS EN UN FLUJO DE TRABAJO
La implantación de una plataforma Digitaltwin para un proyecto de estas características, en el que se integran el tamaño de los modelos digitales y múltiples escalas y tipologías de desarrollos, porque aquí se combinan proyectos de infraestructuras con proyectos de regeneración urbana que son quirúrgicos, con proyectos de edificación y urbanos, públicos y privados. Todo se gestiona desde un plan director que evoluciona y se transforma continuamente a medida que surgen los proyectos, y aquí, desde el minuto 1, hemos trabajado para desarrollar una estrategia pionera que consiste en aplicar un sistema de gemelos digitales multiescala que nos permita abordar los aspectos clave que vayamos identificando:
- El gran tamaño de los modelos implica una gran dificultad para generar modelos BIM federados que deben ser coherentes, es realmente difícil si hablamos de múltiples proyectos que evolucionan a diferentes velocidades y con múltiples actores trabajando al mismo tiempo
- El uso de un CDE es clave, y esto se ha aplicado desde el principio. Al utilizar POWERBIM en combinación con los sistemas de Autodesk Construction Cloud, proponemos integrar toda la información que procede del CDE, pero también de otras fuentes externas de datos que se están conectando.
- En este esquema hemos creado un sistema multiescala para que, a partir de un modelo SIG general a escala urbana, con un solo clic podamos acceder a los modelos BIM de estas zonas desarrollados con más detalle.
Los usuarios pueden navegar por los modelos de general a detallado, de GIS a BIM, en un flujo de trabajo sin fisuras y con sólo unos clics. Es como tener un modelo dentro de otro modelo, cada vez más detallado, donde podemos ir navegando fácilmente a modelos y enlaces con información relevante accesible en segundos, y poder saltar de una escala urbana a la de un proyecto concreto, sin tener que tener un enorme modelo federado con todo ahí dentro.


Metodología DigitalTwin
En un primer paso, podemos empezar a organizar los activos y las distintas capas de información dentro del propio territorio gracias a la tecnología SIG en la nube que hemos integrado a POWERBIM. Podemos incorporar datos en tiempo real de movilidad, cámaras, sensores… En el visor SIG podemos insertar formas volumétricas o modelos digitales.
Los Modelos Digitales están conectados a la Nube de la Construcción de Autodesk accediendo a todos los proyectos creados allí, POWERBIM puede acceder para cada uno a todos los flujos de trabajo de gestión de proyectos (revisiones, transferencias, incidencias). Para ello hemos creado una integración entre el conector de datos ACC y los informes Power BI de POWERBIM, de forma que podamos crear automáticamente un cuadro de mando general a partir de todos los flujos de trabajo CDE e interactuar con todos los proyectos de forma masiva en un cuadro de mando de datos, al tiempo que cada proyecto tiene una representación digital en un «proyecto urbano general simplificado» accediendo a los proyectos BIM individuales en un solo clic.
Cuadros de mando analíticos de datos automatizados conectados a BIM
En POWERBIM podemos crear plantillas personalizadas de cuadros de mando de Power BI que automatizarán la generación de análisis de datos de modelos BIM, en este caso estamos aplicando una plantilla de auditoría que verifica el cumplimiento de los EIR – Exchange Information Requirements, de forma que en un clic creamos una auditoría de control de calidad de la información.
Colaboración BIM - Cuestiones sincronizadas entre CDE y POWERBIM
Haciendo clic en los elementos de un informe de Power BI, podemos generar un grupo (activo), y asignar este grupo a una incidencia, una vez creada esta incidencia en POWERBIM se sincroniza en Autodesk Construction Cloud y viceversa, leemos las incidencias de Autodesk Construction Cloud en los modelos de POWERBIM, además de poder exportar o importar estas incidencias en formato openBIM BCF.
Cuadros de mando de detección de clases mejorados con más información
En este otro vídeo queremos mostrar cómo podemos integrar los resultados de la detección de choques en informes interactivos con el modelo, de modo que cada círculo del informe de datos sea un choque y, al hacer clic, se marquen en el modelo los objetos que forman parte del choque, Lo interesante aquí es que podemos combinar la información del resultado de la clashdetection con cualquier otra información que haya en el modelo, niveles, sistemas de clasificación, lo que queramos incorporar y de esta forma podemos seleccionar de forma masiva todos los clash que cumplan un criterio de atributos, crear un grupo de todos estos elementos y generar una emisión para todos ellos y no ir uno a uno.
