PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO

TIEMPO

La dimensión 4D se destina típicamente a la programación de tiempos en la gestión de la construcción mediante la integración de herramientas BIM y de gestión de proyectos, pero también puede aplicarse a otras múltiples finalidades, siendo especialmente interesante la asignación de tiempos a procesos de facility management y otros específicos del sector como logística o eventos. Conectando los espacios BIM a las aplicaciones de gestión del tiempo, podemos ofrecer nuevas soluciones innovadoras para la explotación de sus proyectos.

El modelado en 4D proporciona una potente herramienta de visualización y comunicación que permite a los equipos del proyecto (incluidos propietarios y usuarios del edificio) comprender mejor los hitos del proyecto y los planes de construcción. La simulación 4D puede ayudar a los equipos a identificar problemas mucho antes de las actividades de construcción, cuando son mucho más fáciles y menos costosos de resolver.

Los modelos BIM pueden vincularse con los calendarios de las actividades de construcción para explorar las necesidades de espacio y secuenciación. La información adicional que describe la ubicación de los equipos y las zonas de almacenamiento de materiales puede integrarse en el modelo de proyecto para facilitar y respaldar las decisiones de gestión de la obra, permitiendo a los equipos de proyecto generar y evaluar eficazmente los diseños de las instalaciones temporales, las zonas de montaje y las entregas de materiales para todas las fases de la construcción.

Esperamos utilizar modelos digitales para explotar los edificios mediante la integración de sistemas de gestión de edificios para la energía, los equipos, las funcionalidades del espacio y los servicios de mantenimiento, entre otros múltiples servicios en función de la tipología o la estrategia de FM definida. Todos los procesos deben tener en cuenta el tiempo, por lo que una de las principales prioridades a la hora de crear BIM es tener en cuenta el ciclo de vida de los materiales, equipos y sistemas, integrando datos de tiempo de garantía, información de análisis del ciclo de vida y, por supuesto, datos en tiempo real integrados en una línea de tiempo. Somos expertos en la integración de datos estáticos y dinámicos en BIM para crear una plataforma global de gestión de instalaciones que integre la línea de tiempo 4D para múltiples fines relacionados con el funcionamiento de los edificios.

Desde el inicio de la pandemia covid-19, todo está cambiando rápidamente. Hay cambios importantes en nuestra forma de vivir en un entorno social, incluido por supuesto el modo en que utilizamos los edificios y las infraestructuras. Hay una diferencia importante entre antes de la covida y durante la covida, que implicará una forma diferente de vivir en sociedad después de ella. Así que necesitamos simular nuestro propio comportamiento para disponer de información fiable como base para tomar decisiones importantes.
Simulando el flujo peatonal en situaciones tipicas en edificios, como la entrada o salida de estudiantes de una escuela, o como la gente debe evacuar un edificio en caso de emergencia, o simulando el flujo de personas dentro de un centro logistico o una cola de personas en un hospital, son situaciones que necesitamos simular para tomar decisiones de diseño / operacionales importantes que impactaran en la seguridad / salud y productividad de las empresas de servicios y operaciones de edificios. Somos expertos en simular el comportamiento humano utilizando BIM integrado a herramientas avanzadas de simulaciones y analizando los resultados gracias a nuestro equipo de analistas de datos especializados en el sector AECO.

El tiempo es importante para casi todo lo que tenemos que simular. Así que tenemos que predecir lo que va a ocurrir en el futuro si tomamos determinadas decisiones. En nuestro sector de AECO, el tiempo es la base de múltiples simulaciones que podemos crear sobre modelos digitales, una de las más relevantes son las simulaciones energéticas y simulaciones relacionadas como el análisis de iluminación, o el confort térmico, incluyendo el análisis CFD.

Es cierto que las simulaciones están más relacionadas con la dimensión 6D, pero debemos asegurarnos de que es obligatorio gestionar los datos temporales para tener en cuenta los distintos escenarios de las simulaciones.

    Apúntate a nuestra newsletter

    Te enviaremos boletines con noticias, consejos y trucos. Aquí no hay spam.

      Contáctanos

      Contáctanos para cualquier cosa en la que creas que podemos ayudarte; estaremos encantados de darte una respuesta efectiva.